El balance no existe, y si lo existiera fue impuesto y está sesgado.
En la antigua roma, quien gobernara podía agregar o quitarle días a la semana. Aunque con el tiempo, todo regresó a la idea de los babilonios donde la semana tiene 7 días -gracias a que en ese entonces solo podían observar 7 cuerpos celestes del sistema solar-. (el Sol, la Luna, Venus, Mercurio, Marte, Júpiter y Saturno)
Para la mayoría de gente incluye cinco días laborales y dos de descanso. Antes de la revolución industrial solo existía un día de descanso. El Domingo, el día del señor. Conforme la iglesia perdía fuerza, algunas personas no utilizaban el domingo para descansar, sino para salir y beber. Eso provocaba ausencias los lunes, y se decidió tener dos días de descanso.
Imagina un mundo donde los babilonios podían ver 9 cuerpos celestes. Donde el alcohol no ha sido descubierto , y la biblia no menciona una cantidad de días exacta en la que el universo se creó. Tendríamos semanas laborales de 8 días y 1 de descanso. Y todos estaríamos completamente de acuerdo. Empezaríamos a sentirnos agotados en el séptimo día de la semana y no el cuarto día.
Si hubiéramos nacido en un mundo con 8 días laborales por semana:
¿Cuál sería el promedio de horas trabajadas de las personas con “Burn Out”?
¿En qué cantidad de días empezarías a necesitar un descanso?
El año escolar en China tiene 100 días más que el de mi país, Guatemala. Aproximadamente 180 contra 280 días de año escolar. En el tiempo que se llega de kinder a último grado de colegio, China tiene 3,640 días escolares. Osea, 20 años escolares en Guatemala. En China un adolescente que ha terminado el colegio, ha tenido el mismo tiempo de estudio que un guatemalteco con una licenciatura y una maestría.
Al ver la aritmética, es indiscutible lo predecible que es que un muchacho de 18 años en China sea abismalmente superior a uno en Guatemala en el ámbito académico.
La misma aritmética aplica a nosotros a quienes nos rodean. Alguien que de lunes a domingo estudia 2 horas un tema, al final del año, supera por 200 horas de preparación a alguien que lo hace de lunes a viernes. Y alguien que lo hace de lunes a viernes, supera por 520 horas de trabajo a alguien que no lo hizo ningún día.
Construye tu propia definición de balance.
Escoge un tema.
Acumula las horas.
Confía en que aritmética no falla.
No hagas caso a los estándares, cuestiónalos.
Y asume mayoría de personas que admiras, raramente veían al reloj por tener la vista sobre el escritorio.
-JL
Deja una respuesta